jueves, 1 de septiembre de 2011

Reseña de Diseño general de la prov de buenos aires por Sandy

Diseño General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos aires, Diseño curricular para la educación inicial (2008)

Reseña:
El Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Buenos aires está dividido en varios  capítulos.
Lo más destacable para nuestro Marco Teórico son los temas que hablan sobre el Juego, Matemática, Practicas del Lenguaje y Literatura.
En el bloque de Juego,  expresa:
 “El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables, por lo tanto resulta importante garantizar en el Nivel Inicial, la presencia del juego como un derecho de los niños.
La escuela entonces debe posibilitar su despliegue mediante variadas situaciones. En este sentido, el juego ofrece a los alumnos oportunidades para el desarrollo de las capacidades representativas, la creatividad, la imaginación, la comunicación, ampliando la capacidad de comprensión del mundo, para constituirse en miembro de una sociedad y de una cultura.
El juego es una construcción social, no un rasgo natural de la infancia. El juego es una expresión social y cultural que se trasmite y recrea entre generaciones, y por lo tanto requiere de un aprendizaje social. Esto quiere decir que los niños aprenden a jugar: aprenden a comprender, dominar y, por último, producir una situación que es distinta de otras.” (DGCE, Diseño Curricular  para la educación Inicial, 2008: 63)

Por lo tanto, describe varias características de toda situación de juego, que son aquellas con actividades libres, con intencionalidad, con la creación de mundos paralelos,  con reglas y con motivaciones intrínsecas.
Entonces, es una actividad libre porque lo elige el sujeto que juega y puede terminarse en cualquier momento. Esto se debe, a la acción desinteresada.
A causa de esto, implica una intencionalidad porque se practica por el placer y sólo, “cuando los sujetos toman la decisión de convertirse en convertirse en jugadores y crean situaciones de juego” (op.cit, DGCE, 2008:63)
 “Supone la creación de un mundo paralelo, de una situación ficticia, donde se utilizan elementos de la realidad al tiempo que el jugador sabe que lo que se hace no es verdad, que puede entrar y salir de ese mundo cuando lo desee.
Sin embargo, este universo que crean los jugadores no está exento de reglas: estas se encuentran siempre presentes bajo diferentes formas: explícitas o implícitas, preexistentes o construidas durante el juego.
Las reglas tienen una función central, ya que delimitan el juego, a la vez que implican la suspensión momentánea de las reglas que ordenan el mundo habitual. Son libremente aceptadas por aquellos que deciden participar del juego, pero, al mismo tiempo, se vuelven obligatorias, porque, en la medida que ellas se transgredan, se desvanece el mundo del juego.” (op.cit, DGCE, 2008:63)

A su vez, el juego supone motivaciones intrínsecas “ya que en la actividad se va construyendo en su propio desarrollo siendo los más importantes que los fines”
La actividad recreativa puede ser repetida pero será siempre incierta ya que el juego abre un espacio de invención con iniciativa de los sujetos que participan.
Sin embargo, esta situación lúdica inicia el trabajo en grupo y se puede pensar, como un aprendizaje en relación con la construcción conjunta del conocimiento.
Ya que  supone un proceso de colaboración entre los sujetos en donde se intercambian ideas, se marca las intenciones de los jugadores y se produce los temas a fin de sostener una acción determinada.

 “Por otro lado, jugar es generalmente un acto satisfactorio para el niño; es hacer; manipular objetos, reproducir situaciones, resolver conflictos. También al jugar el niño puede “desplazar sus miedos, angustias y problemas; la acción repite en el juego todas las situaciones, esto le permite ejercer un dominio sobre objetos externos a su alcance, hacer activo lo sufrido, cambiar un final, tolerar papeles que le gustan menos o que le están prohibidos y repetir a voluntad lo placentero.
Por todo esto, la actividad lúdica es importante para el aprendizaje y el desarrollo subjetivo.” (op.cit, DGCE, 2008:63)

También comentan que la escuela tiene un importante lugar en esta actividad placentera ya que constituye un contexto social portador de una cultura particular. Pero en ella, tiene una finalidad educativa y posee condicionamientos como el espacio, el tiempo, el contenido,  los materiales, los compañeros de juegos y las reglas áulicas.
“Estas son restricciones contextuales y externas al sujeto que fijan límites y a su vez canalizan su desarrollo. Las mismas encauzan la manera en que el niño juega en la escuela diferenciándola de la manera en que jugaría en un contexto diferente.” (op.cit, DGCE, 2008:64)
“Para que el juego en la escuela contribuya con la formación de sujetos autónomos es necesario enriquecerlo, respetando la iniciativa de los niños al tiempo que se la potencia. Esto supone un adulto disponible, con buena escucha, con intenciones de brindarse y de dejarse sorprender por el otro.
Supone también poder pensar al niño como co-constructor activo del conocimiento, de la cultura y de su propia identidad.”  (op.cit, DGCE, 2008:65)

Los tipos de juegos que describe el diseño curricular son:
El juego dramático: En este juego,  los niños producen la realidad social que los rodea que está compuesta por el campo familiar y lo doméstico. Esto lo amplían, con el mundo imaginativo, introduciendo nuevos personajes y situaciones, que al mismo tiempo, lo generalizan.
Recomiendan que los docentes logren ver las temáticas de juego que los niños desarrollan en distintas oportunidades. Así poder ampliar sus conocimientos y sus posibilidades lúdicas.
Los juegos tradicionales, poseen reglas externas que se van transmitiendo de una generación a otra, con la posibilidad de modificarse en el pasaje.
Esto juegos forman parte del acervo cultural de cada comunidad por lo que tener un espacio en el jardín, es importante para garantizar las transmisión. Como toda transmisión, está la recreación y reconstrucción de lo que se va a traspasando. Y por lo tanto,  se puede encontrar mucha variedad de modos de jugarlo.
A su vez, forman parte del acervo cultural de cada comunidad, por lo que fomentar un espacio para que los mismos tengan lugar en el jardín es fundamental para garantizar aquella transmisión. Como toda transmisión también incluye la posibilidad de recreación y reconstrucción de lo transmitido, por eso, muchas veces encontramos gran variedad de modos de jugarlos.

En cuanto a los contenidos de los distintos tipos de juego, el Diseño Curricular expresa:
 En cuanto al juego en general:
- Integración al grupo de pares.
- Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.
- Inicio en la coordinación de las acciones propias con las acciones de sus pares.
- Búsqueda de diferentes soluciones para resolver un mismo problema.
- Colaboración e interacción con los pares.
- Intercambio de ideas y de negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego.
- Desarrollo de la imaginación.
- Expresión de necesidades, sentimientos y emociones.
En cuanto al juego dramático:
- Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.
- Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial.
- Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos.
- Organización del espacio de juego.”  (op.cit, DGCE, 2008:66)

Luego describe como debe ser el espacio en el juego de los niños.
 “• La organización de la sala debe facilitar la desestructuración y la reestructuración del espacio y el libre desplazamiento en función de los juegos que se quieran desarrollar. En este sentido, es importante que la disposición de los muebles en las salas no sectoricen rígidamente los distintos espacios de juego con el objeto de favorecer el intercambio y la posibilidad de conexión entre los materiales y los juegos. Recomendamos que los muebles puedan ser movidos por los niños teniendo, por ejemplo, ruedas en su base, de modo que ellos mismos puedan armar los escenarios de juego como lo deseen.
• El juego puede realizarse en la sala, el pasillo, el patio, el salón de usos múltiples y otros lugares disponibles en la institución, pudiendo incluirse o no los muebles de la sala.
• La presentación por parte del docente de un espacio lúdico y diferente al habitual puede dar lugar a nuevas experiencias de juego. Por ejemplo: no es lo mismo que los objetos disponibles para jugar estén sobre las mesas que en el suelo; no es lo mismo que la sala esté toda abierta o que esté dividida o sectorizada con telas que cuelgan; cada una de estas ambientaciones modificará el juego que tenga lugar allí y dependerá de las elecciones que realice el docente. Si estos condicionantes han sido pensados previamente en el momento de planificar una propuesta de juego, seguramente enriquecerá el desarrollo que éste tenga.
• Es importante que los niños se vayan encontrando con variadas formas de disponer el espacio, de modo que puedan hacerlas propias e incorporarlas a su repertorio de escenarios lúdicos posibles, enriqueciendo así su juego.”   (op.cit, DGCE, 2008:69)

En el capítulo de Matemática, lo más importante para nuestro trabajo, son los contenidos de Espacio que son:
 Uso de relaciones espaciales
• Comunicar posiciones de objetos: interpretación y producción de mensajes que pongan de manifiesto relaciones entre objetos y personas.
• Comunicar desplazamientos: interpretación y producción de mensajes que comuniquen desplazamientos buscando puntos de referencias.
• Representar posiciones y trayectos: interpretación y producción de dibujos que representen posiciones y trayectos.
• Utilizar un sistema de representación que involucre códigos para comunicar posiciones y trayectos.
• Usar planos: representación de objetos del espacio real sobre un dibujo, un plano u oralmente y, viceversa, ubicación en el espacio real de objetos representados en un dibujo, en un plano u oralmente. Comprensión de la necesidad de orientar el plano respecto del espacio real.
• Interpretar y comunicar referencias respecto de la hoja de papel.” (op.cit, DGCE, 2008:83)

Luego comentan que hay que ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que les permita construir nuevos conocimientos como soluciones  a problemas. Y estos, deben ser planteados  con diferentes propósitos. Como la elaboración de un nuevo conocimiento específico, o expandir un conocimiento a nuevos contextos o reutilizar lo aprendido o la elaboración de métodos de búsqueda.
El sentido del conocimiento para el alumno se determinará por aquellas experiencias que haya transitado en relación con ese conocimiento, con las oportunidades en que lo haya utilizado y el modo en que esté formado.
Por lo tanto,  en el diseño curricular, dice que la enseñanza se debe ocupar de tratar las diversas situaciones que permitan construir un sentido amplio de un concepto.

En lo bloque de Prácticas del Lenguaje, explica que ya no se trata de enseñar una lengua si no que son las prácticas sociales  que se utilizan en el lenguaje como hablar, escuchar, leer y escribir.
Estas prácticas son acciones cotidianas en que los docentes y los alumnos están sumergidos. Pero para utilizar estas situaciones diarias y espontáneas, hay que planificar actividades para aprovechar “las prácticas del lenguaje oral para que los niños puedan hablar libremente en su variedad lingüística y acceder a la posibilidad de recurrir formas relativamente formales según la situación comunicativa y, a su vez, aprender a escuchar al otro.” (op.cit, DGCE, 2008:136)

Para eso, los autores mencionan que:
Es tarea del docente “crear un espacio escolar en el que se atienda rigurosamente al lenguaje oral, al tiempo que se establece un clima favorable a la comunicación. El papel del docente es, claro está, decisivo, y deseamos insistir en una característica importante del mismo: el interés real en las conversaciones con los niños dentro de ese clima afectivo es fundamental tanto para fomentar el uso significativo de la lengua oral, como para contagiarles la curiosidad por ella.”
En síntesis, es necesario prever en la sala situaciones en cuyo transcurso los niños tengan oportunidades genuinas de preguntar y responder; pedir, manifestar necesidades y sentimientos; relatar y escuchar relatos de la vida cotidiana o de temas específicos; emplear convenciones de tipo social como las fórmulas de cortesía; interpretar propuestas; exponer acerca de lo que saben; opinar; convencer; recrear oralmente el mundo imaginario.” (op.cit, DGCE, 2008:139)

Los niños leen por sí mismos
Los niños pueden actuar como lectores que ponen en juego sus saberes sobre el sistema de escritura y sobre como son los textos. Esto se trata de anticipar  el significado, pero teniendo en cuenta los conocimientos sobre el género, el portador y el tema.
Como por ejemplo:
“La noticia sobre el equipo de fútbol ganador de un campeonato en el diario o en una revista deportiva, un cuento en un libro, una historieta en una revista de historietas o en una sección de una revista para niños. Con esta información anticipan lo que puede estar escrito y lo confrontan con algunos índices que pueden observar en el texto (tiene la de mi nombre, o la de Federico; martes y miércoles tienen la misma, dice miércoles porque tiene la “mi”)
 El docente entrega los textos a los niños y los enfrenta con problemas donde son ellos quienes tienen que ubicar dónde dice algo que saben que está escrito o piensan que está escrito, tienen que determinar si dice o no dice algo, tienen que decidir cuál es entre varios enunciados posibles o hipotetizar qué dice en un fragmento con sentido (una palabra, una frase) que es previsible para ellos”. (op.cit, DGCE, 2008:144)

Por último, otro capítulo que interesa a nuestro Marco Teórico es el de “Lenguajes de las Artes y medios en el apartado Literatura”.
Nos cuenta que para ser una única selección para los niños, es importante que recordemos cuáles son aquellos que se incluyen en la Literatura Infantil. Ya que la literatura es una expresión artística del lenguaje que está organizado en distintos formatos discursivos que son los géneros literarios.
Estos son,  el narrativo, la poesía y el teatro.
“El género narrativo se caracteriza por tener un argumento, una estructura, un devenir de acciones y situaciones de conflicto que habitualmente se resuelven hacia el final del texto, en lo que se denomina desenlace. Lo importante en el género narrativo es la historia narrada”. (op.cit, DGCE, 2008:162)
Por eso, comentan que dentro de esa definición, consideran que las más importantes para el nivel inicial son:

Las de origen folclórico:

• Anécdota
“Su nombre proviene del griego anékdotos y se trata de un relato breve referido a un suceso real de cierta relevancia. Tiene rasgos costumbristas, y su estructura presenta una situación y un desenlace.
• Mito
“Es una narración que intenta explicar el origen del universo, la aparición de los seres vivos sobre la superficie de la tierra, la relación del hombre con lo religioso. Todos los pueblos del mundo tienen mitos que los identifican y un sistema de ideas y valores acerca del bien y del mal.
• Leyenda
“Es un relato maravilloso que explica en las acciones aquello que aparece como idea en el mito. […] Actúan como protagonistas seres imaginarios que habitan en la tierra, en el cielo, en los árboles, en las aguas del mar o de los ríos, según cada cultura los haya construido. Por ejemplo la leyenda del Yasí Yateré en la cultura guaraní.” Hay, entre otras, leyendas religiosas, históricas o sobre sucesos naturales.
• Cuento Popular
“Se han transmitido en forma oral y son reflejo de las culturas que los han creado. Tienen fuertes marcas de la oralidad: ritmo, repetición, exceso de adjetivos, verborragia. En la literatura infantil heredada de los conquistadores españoles, se incorporan estas formas narrativas en los cuentos clásicos infantiles o cuentos de hadas. También forman parte de los repertorios escolares los cuentos populares de nuestro país, recopilados por diferentes investigadores. […]
“Los cuentos populares tienen una presencia significativa en las recopilaciones realizadas por antropólogos como Miguel Ángel Palermo y luego recreadas y adaptados en versiones para los niños. Por ejemplo, ‘Los cuentos del zorro’, adaptación para niños realizada por Gustavo Roldán.” (op.cit, DGCE, 2008:163)

Las de autoría conocida

“• “Cuento moderno
“El cuento moderno o literario tiene un autor y se ajusta a cierta normativa de escritura. Estas normas están acordadas en espacios académicos por especialistas en teoría literaria que retoman las características que van surgiendo de manos de los autores. Se habla entonces de las definiciones de cuento en la obra de Edgar Allan Poe en el siglo XIX.
“En nuestro país hay representantes de este género con una producción que ha trascendido nuestras fronteras. El cuento en la Argentina tiene nombres fundacionales en el género: Horacio Quiroga, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges.
“Estos escritores ejercieron influencias en la producción de autores de literatura infantil argentina, y sus rasgos estilísticos renacen y se renuevan en Laura Devetach, Graciela Montes, Gustavo Roldán, Esteban Valentino, Silvia Shüjer, entre otros.
• “Novela
“Es una creación literaria que se caracteriza por su extensión y su complejidad. Está organizada en secciones llamadas capítulos, y en ella se plantean diversos conflictos que buscan su resolución en el desenlace. […]
• “Poesía o Género Poético
“La poesía es la forma más elevada del lenguaje humano, pura sonoridad y simbolismo. Ingresa al receptor a través de sensaciones, emociones, imágenes. Nunca intenta explicar nada, pero construye universos hechos de palabras. Es el género más reacio a cualquier análisis dogmático y tal vez por eso, es el género más amigo de la infancia”.  El prejuicio aleja la poesía de las aulas, pero los niños la encuentran en las veredas, en las canciones de cuna que guardan en la memoria, en el patio de la escuela.
“Tiene sus orígenes en la oralidad y en sus primeras manifestaciones recuperadas en manuscritos antiguos aparece ligada a las emociones, a los miedos, al amor y a la muerte.
“Los niños se apropiaron del género poético desde los comienzos del lenguaje humano y muchas de las formas lingüísticas relacionadas con el juego perduran hasta nuestros días: rimas, rondas, nonsense, retahílas, juegos verbales, jitanjáforas, fórmulas rimadas para entrar en juego.
“La poesía fundante del espacio poético infantil es sin duda la canción de cuna, surgida de la ternura y de la necesidad de brindar abrigo al niño pequeño. Las nanas documentan un aspecto de la condición humana que no tuvo un espacio académico para soltarse. Tuvo vuelo propio y no ha perdido vigencia.
“La poesía autoral destinada a la infancia tiene en Argentina creadores como José Sebastián Tallon, María Elena Walsh, Laura Devetach, Elsa Bornemann, María Cristina Ramos”.
• “Teatro o Género Dramático
“La escritura del género dramático está destinada a la representación en un escenario, con todos los componentes necesarios para un espectáculo que tendrá espectadores”.7 El teatro infantil ha logrado un crecimiento estético vertiginoso en las últimas décadas, y es posible brindar a la infancia que concurre al Jardín, espectáculos realmente prestigiosos, bien montados, con autores teatrales que ya tienen un lugar en la memoria cultural de nuestro país: Héctor Presa, Hugo Midón, Grupo Libertablas, entre los que cubren espacios importantes de la oferta de teatro para niños.
• “Teatro de títeres
“El espectáculo titiritesco, nacido en las andanzas de prestidigitadores y magos, artistas ambulantes de los pueblos y las plazas públicas, es una creación popular que conserva hasta nuestros días su marca de origen. Los creadores imprescindibles para recuperar en el jardín de Infantes son: Javier Villafañe, Mane Bernardo, Sara Bianchi y Ariel Bufano”. (op.cit, DGCE, 2008:164)

No hay comentarios:

Publicar un comentario